top of page

El ACA puso en marcha la segunda edición del Programa Itinerante para la Seguridad Vial

Actualizado: 3 abr 2024

Instalará durante una semana un Aula Rodante y un Parque Infantil de Tránsito. Prevé capacitar más de 30.000 personas. Se focalizará en la conducción de motos y bicicletas. Comenzó en septiembre de 2014 y culminará a fines de 2015


Programa Itinerante para la Seguridad Vial
Programa Itinerante para la Seguridad Vial

El Automóvil Club Argentino (ACA) lanzó su segunda edición del Programa Itinerante para la Seguridad Vial(PIESVI II). La iniciativa incluye el armado de un Parque Infantil de Tránsito, al que podrán concurrir niños de los niveles preescolar e inicial, y un Aula Rodante donde se dictarán cursos para el público en general, poniendo especial énfasis en adolescentes que estén cursando sus últimos dos años de la secundaria, ya que se encuentran en condiciones de gestionar su primera licencia. El PIESVI II visitará 30 localidades del interior del país y tendrá como eje temático la conducción de vehículos de dos ruedas, tanto motos como bicicletas, reforzando los conocimientos sobre la educación vial en su totalidad y la necesidad de cambios actitudinales de los conductores. En esta oportunidad, la convocatoria se estructura en 10 módulos de 3 ciudades cada uno, que coinciden con el período lectivo. El Parque Infantil -que podrá instruir a más de 700 alumnos por semana- recreará un verdadero ámbito urbano en miniatura donde los chicos se verán envueltos en situaciones habituales en la circulación de vehículos y peatones, en un marco vinculado a la enseñanza de aspectos generales sobre la seguridad vial.


Este programa se circunscribe a lo establecido en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para a Seguridad Vial 2011-2020, al cual el ACA adhirió demostrándolo mediante prácticas e iniciativas vinculadas con aquello que hace a una mejor infraestructura, vehículos más confiables y usuarios más comprometidos con su propia seguridad y la de quienes los rodean. “En el interior del país la problemática del traslado se circunscribe a una única motocicleta para el grupo familiar, lo que constituye un verdadero conflicto entre seguridad vial y una movilidad equitativa y sustentable. Trabajaremos en nuestra Aula Rodante con este grupo de usuarios, sobre todo en aquellas cosas inherentes a las propias características del vehículo que conducen, poniendo especial hincapié en el uso del casco, la alcoholemia, la velocidad, la indumentaria y las maniobras más usuales. Estamos convencidos de que esta nueva edición del PIESVI ratifica la voluntad del ACA de trabajar en conjunto con todos los que comparten el objetivo común de reducir drásticamente la siniestralidad vial, siguiendo el ejemplo de aquellos que con voluntad, permanencia e insistencia lograron entender y resolver este verdadero problema de salud pública”, cuenta Jorge Rosales, Presidente del Automóvil Club Argentino.


La primera edición del Programa Itinerante para la Seguridad Vial se realizó durante el período 2008-2010, junto al apoyo de la FIA Foundation. La iniciativa llegó a 86 ciudades de más de 50.000 habitantes, al mismo tiempo que capacitó a 110.000 participantes en un recorrido de más de 23.000 kilómetros a lo largo de todo el territorio argentino. Por el Aula Rodante pasaron 30.700 alumnos, lo que dio un total de 1.296 cursos efectivamente dictados, al mismo tiempo que el Parque Infantil de Tránsito recibió un total de 74.900 niños, que representaron a 1.342 colegios. “Sin duda, este programa colaboró en la toma de conciencia y en la generación de un paulatino cambio de actitud, apoyando casi en simultáneo las acciones que también comenzó a realizar para ese momento la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La creación de este organismo significó asumir el problema como política de Estado, a la vez de cumplir con la primera de las sugerencias que menciona el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2004, donde se advertía acerca de la necesidad de crear un organismo coordinador en la administración pública sobre las actividades nacionales en seguridad vial”, explica Rosales.


Si bien el índice de siniestralidad ha descendido últimamente un 19% en Argentina, según las estadísticas oficiales difundidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esa disminución se ha visto atenuada en gran parte por los siniestros viales donde al menos uno de los participantes es un motociclista. El PIESVI II prevé capacitar a más de 30.000 personas, especialmente motociclistas y ciclistas, en los que el uso del casco disminuye 40% y 63% el riesgo de muerte. Aunque las actividades del Programa comenzaron en septiembre de 2014, el PIESVI II se presentó oficialmente el 7 de octubre en una conferencia de prensa en la que estuvieron las máximas autoridades del Automóvil Club Argentino, altos funcionarios nacionales, técnicos en seguridad vial y periodistas especializados. Esta segunda edición de la iniciativa está proyectada para culminar a fines de 2015 y una vez más el gran reto para el ACA es que la seguridad vial se difunda y penetre paulatinamente en todos los rincones del país, motivo por el cual invita a los municipios convocados a sumar voluntades a este desafío permanente por disminuir la tasa de siniestralidad vial y generar la cultura del respeto a las normas de tránsito y, por sobre todas las cosas, a la vida.

Comments


  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • 49403
  • Pinterest - Círculo Negro
  • X

© Manuel Matti

bottom of page