top of page

LoJack presentó su nueva versión de antijamming para transporte de cargas

Foto del escritor: Manuel MattiManuel Matti

Actualizado: 3 abr 2024

La combinación del geolocalizador y la radiofrecuencia es vital para reforzar la efectividad del servicio y proteger tanto al camión como a su carga. La compañía ya la incorporó al 30% de su flota y planea extenderla a la totalidad de las 22.000 unidades que resguarda.


LoJack
LoJack

LoJack presentó la nueva versión de su sistema antijamming para transportes de cargas. Con servicios tecnológicos de última generación, la empresa desarrolló su solución para poder detectar la inhibición de las señales GSM-GPS (Jammer) y, de esta manera, revelar cuándo el vehículo está siendo interceptado. En el marco de Expologísti-K 2014, LoJack, número uno en servicios de administración y protección de activos, presentó el novedoso sistema que, al detectar la inhibición de las señales GSM-GPS genera una alarma temprana, comenzando así el operativo de rastreo y localización antes de que el robo suceda. Tanto el camión como su carga cuentan con un sistema satelital que busca la protección de ambos. “Si bien se puede destinar a múltiples industrias, el nuevo antijamming está focalizado en todo lo que es la industria alimenticia, farmacéutica y de electrodomésticos. Nosotros podemos poner un señuelo de carga dentro del televisor, que no se puede ver, y constantemente esa carga ser monitoreada. Las compañías de seguro hoy están muy interesadas, y preocupadas a la vez, en tratar de ofrecerles pólizas a medida a sus clientes pero que cumplan ciertos requisitos de seguridad, porque de lo contrario no se termina asegurando la carga. La idea de este producto es tratar de poner la tecnología a disposición de la empresa sin tener que depender de la seguridad física, sino con muchas más herramientas tecnológicas y online para que uno pueda estar mucho más pro-activo frente a un robo y reaccionar en tiempo y forma”, explica Luciano Contreras, director comercial de LoJack en Argentina.


LoJack protege hoy a 22 mil unidades de transporte y carga, concentradas en 10 mil clientes, de los cuales 2 mil habían tenido la versión anterior del sistema antijamming. La principal diferencia es que esta nueva aplicación brinda una precisión mucho más exacta que la anterior, con un inhibidor de jamming que la versión pasada no poseía. “Si nos enfrentamos con `piratas del asfalto tecnológicos´, y la mayoría lo son, que al robarse la mercadería nos aplican la tecnología de jamming o nos amanean el GPS, perdemos automáticamente la señal. Este producto que presentamos en Expologisti-K 2014 permite es inhibir esa señal y empieza automáticamente a funcionar la radiofrecuencia, que es la tecnología que utilizamos para el recupero de autos. Actualmente, el 30% del negocio de LoJack lo representa la unidad de Transporte y Carga. Por un país más seguro, empezamos a desarrollar soluciones de logística donde el cliente no nos elige sólo porque le damos soluciones de seguridad, sino que nos elige porque le optimizamos su transporte y su logística”, agrega Contreras.


Con presencia en más de treinta países, LoJack cuenta con una efectividad superior al 90% en la localización y recupero de distintos tipos de vehículos, habiendo alcanzado hasta la fecha más de cinco mil millones de dólares en bienes devueltos a sus propietarios en todo el mundo. La empresa tiene 750 mil clientes en general, donde la mayoría provienen de recupero vehicular. A partir de este nuevo tipo de soluciones, los indicadores de siniestros y pérdida de capital descendieron de modo significativo. Las estadísticas señalan que en el 90% de los robos de cargas los ladrones utilizaron un inhibidor de frecuencia. El 30% de los vehículos robados contaban con el servicio antijamming de LoJack, gracias al cual fueron recuperados el 100% de los camiones. Según la experiencia recolectada por la empresa, durante el primer trimestre de 2014, en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil las mercaderías más buscadas por los piratas del asfalto fueron los productos alimenticios (28%), los electrodomésticos (21%) y los envíos realizados por el sector farmacéutico (14%). Previsiones realizadas por LoJack para Argentina estiman que para fines de 2014 la demanda de este tipo de soluciones compuestas crecerá 230% respecto de los resultados obtenidos en 2013.


Además de su operación en Argentina, LoJack sigue expandiendo sus divisiones en Uruguay y Chile. En Uruguay, hace un año y medio que está creciendo, focalizándose dentro de un negocio aduanero, donde se busca proteger a los contenedores de cualquier apertura ilegal colocándoles un precinto. Mientras que en Chile está desarrollando fuertemente el negocio de logística, ya que es un mercado muy avanzado desde el punto de vista tecnológico y las empresas de transporte chilenas generan constantemente una demanda de mayor tecnología. “En los tres o cuatro años anteriores, el negocio de recupero representaba el 90% de nuestra facturación. Hoy, representa entre el 60% y el 65%; con lo cual, para nosotros es una muy buena noticia, debido a que toda esta estrategia que estuvimos desarrollando en los últimos tres años nos lleva a no tener que depender de un mono-producto o un mono-canal. Igualmente, nuestro negocio principal sigue siendo el recupero, y si no lo eficientizamos, no le podemos generar ni un ahorro a las compañías de seguro ni un mejor servicio a las automotrices. Nos estamos desarrollando para poder terminar ese círculo de 360 grados que es proteger el auto, proteger la casa, proteger a un hijo cuando maneja y empezar a tener tecnologías que estén destinadas, prácticamente, a poder monitorear al individuo en sí mismo. Eso es lo que se viene de acá a los próximos años”, finaliza Contreras.

Comments


  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • 49403
  • Pinterest - Círculo Negro
  • X

© Manuel Matti

bottom of page