Por una comunicación más accesible e inclusiva
- Manuel Matti
- 11 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2024
La Comisión Nacional Asesora para la Investigación de Personas Discapacitadas

(CONADIS), a través del Grupo de Trabajo de Comunicación del Observatorio de la Discapacidad , desarrolló el documento “Pautas para una comunicación accesible e inclusiva”. Gustavo de Dios explica que el objetivo es propiciar un adecuado abordaje de la discapacidad en los medios de comunicación.
El proyecto fue presentado el pasado mes en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ante más de ciento veinte personas de las áreas de prensa, comunicación y ceremonial del Gobierno Nacional y organizaciones de la sociedad civil. Para propiciar una toma de conciencia respecto de los derechos de las personas con discapacidad, la accesibilidad a la información y alentar a los medios de comunicación a que difundan una imagen que sea compatible con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26. 378), se conformó un grupo de trabajo con representantes del Estado Nacional y organizaciones no gubernamentales.
Las pautas que se recomiendan para identificar barreras actitudinales y culturales a la hora de entrevistar a personas con discapacidad son: evitar preconceptos y cuidados excesivos por temor a ofender, ante la duda preguntar; consultar si la persona necesitará algún tipo de apoyo; hablar directamente a la persona, no a través de terceros; ofrecer ayuda, no imponerla; no actuar como si fueran héroes o valientes sólo por tener una discapacidad e incluir a las propias personas con discapacidad como fuente de información.
Por una comunicación más accesible e inclusiva
Comentarios